Presentación de un trabajo en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores
La estudiante Eugenia Chaves presentó el trabajo "Minerales uruguayos para el almacenamiento seguro de hidrógeno basado en el proceso vapor-hierro" en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores desarrolladas en Montevideo, Uruguay.
Minerales uruguayos para el almacenamiento seguro de hidrógeno basado en el proceso vapor-hierro
Autor: Chaves, Eugenia; mariaeugeniachaves99@gmail.com
Orientador: Veiga, Santiago; sveiga@fq.edu.uy
Orientador: Musso, Mauricio; mmusso@fq.edu.uy
Universidad de la República / Facultad de Química, Área Fisicoquímica
Resumen
El hidrógeno tiene un gran potencial para participar en la transición hacia un modelo energético sostenible, siendo una alternativa prometedora para la descarbonización del sector energético. Sin embargo, al tratarse de un gas con un rango de inflamabilidad muy amplio, requiere estrictos protocolos de seguridad para su manipulación y almacenamiento. Los sistemas de almacenamiento a gran escala y a largo plazo requieren métodos rentables y que puedan funcionar en cualquier lugar. Almacenar hidrógeno molecular requiere altas presiones o temperaturas muy bajas, lo que presenta retos económicos, logísticos y de infraestructura. El proceso vapor-hierro puede utilizarse para el almacenamiento seguro de hidrógeno. Este proceso consta de dos etapas; en primer lugar, los óxidos de hierro se reducen con hidrógeno. Luego, la oxidación con vapor de agua libera el hidrógeno regenerando parcialmente el óxido y permitiendo otro ciclo de almacenamiento. Se comparó el desempeño de la hematita pura (Fe2O3) y un mineral de hierro uruguayo durante 10 ciclos, trabajando a 700 °C en ambas etapas del proceso. La cantidad de hidrógeno almacenada en el mineral es función de la cantidad de óxidos de hierro presentes. Es interesante que el mineral tiene una estabilidad mayor en cuanto a la cantidad de hidrógeno almacenado durante los 10 ciclos, mientras que la hematita pura sufre una desactivación importante asociado a fenómenos de sinterización del material. Los resultados demuestran que los minerales de hierro abundantes en nuestro país, pueden ser una solución económica interesante para el transporte o almacenamiento de hidrógeno a gran escala.
Palabras clave: hidrógeno, minerales de hierro, almacenamiento.